Susana Gallardo Ortíz, propietaria del restaurante LArena53, de La Orotava, ha tenido la gentileza de invitar a una Jornada gastronómica a Manuel Méndez e Isidoro Sánchez, directores de la “Expedición Garoé, Tras las huellas del agua en Perú” que el pasado día 29 participaron en la actividad “Tenerife Homenajea a Perú por la Papa” organizada por el Cabildo de Tenerife. Continue reading
TENERIFE HOMENAJEA A PERÚ POR LA PAPA
El acto, realizado en el Liceo Taoro de La Orotava el lunes 29 de mayo, ha participado el vicepresidente y consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jesús Morales; el embajador de Perú en España, José Antonio García Balaúnde; Javier Sánchez-Checa, Jefe de Cancillería Embajada de Perú; Fernando Ruiz Lecuona, cónsul de Perú en Tenerife, el viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Abel Morales; el consejero insular de Turismo, Alberto Bernabé, el alcalde de La Orotava, Francisco Linares; Isidoro Sánchez y Manuel Méndez. Continue reading
HUMBOLDT, OTRA VEZ EN EL PICO DEL TEIDE
Cada vez más el Teide aparece en el programa de las actividades de la Asociación Cultural Humboldt de Canarias (ACH). También en el de los ayuntamientos del Puerto de la Cruz y La Orotava. Es que se acerca 2019 y hay que estar “preparando los caminos”, ya que para entonces tendremos efemérides relacionadas con los 220 años, en junio, de la visita del ilustre prusiano a las islas Canaria, y con los 250, en septiembre, de su nacimiento en Berlín. Lo vamos a anunciar a la entrada del mes de junio de 2017 convocando a la ciudadanía a la presentación en La Orotava de una adenda técnica personal sobre el Parque Nacional del Teide, por los diez años de su inclusión por la UNESCO en la Lista de Bienes Naturales del Patrimonio mundial, y del cartel anunciador de CANARIAS 2019, diseñado por el pintor canario Pepe Dámaso con una generosidad infinita. Continue reading
PREPARANDO CAMINOS
En la mañana del sábado 20 de mayo pasado asistimos en la plaza de la Constitución de La Orotava a un acto cultural del máximo nivel, como es una Feria del Libro. Bajaba del Liceo de Taoro con mi hermano Eduardo adonde habíamos acudido para tratar con Fermín García, su presidente, la organización de dos próximos actos culturales. Uno a finales de este mayo primaveral y otro a finales de junio, en la festividad de San Pedro. Veníamos de preparar caminos. Continue reading
FRANCISCO SÁNCHEZ GARCÍA EN EL RECUERDO.
Artículo publicado en el blog ( efemeridestenerife.blogspot.com.es) de Bruno Álvarez por el Aniversario del fallecimiento de Francisco Sánchez García, el 3 de mayo de 2011.
Pinchar en el siguiente enlace:
http://efemeridestenerife.blogspot.com.es/2017/05/francisco-sanchez-garcia-en-el-recuerdo.html
IZQUIERDO VALLINA EN LA OROTAVA
Jaime estuvo en La Orotava un fin de semana de este abril primaveral. Venía invitado por la coordinadora de El Rincón que celebraba las bodas de plata de su natalicio en 1992, cuando la Ley autonómica de protección de este espacio agrícola de la costa del municipio orotavense. En la tarde noche del viernes 21 acudimos a la sala principal el Liceo de Taoro para escuchar a este personaje venido de Asturias, mitad geólogo, mitad campesino, que nos vino a contar sus vivencias, profesionales y humanas, relacionadas con la naturaleza en general, así como a presentar su último libro LA GESTIÓN CREATIVA DEL CABREO. Se le notaba que era amigo de mi hermano Nany, economista jubilado en Mamio, y de mi amiga Aracely, arquitecta energética, y de José Manuel Hernández, ingeniero agrónomo. En el descanso, entre charla y libro, constaté que también había conocido y trabajado con un inolvidable compañero forestal, Javier de Sebastián, director del Parque Nacional de los Picos de Europa, en la transición. Continue reading
LOS NUEVOS ELEMENTOS QUÍMICOS DE CANARIAS
Según los geólogos y los geógrafos hay dos tipos de montes en el planeta en el que vivimos: los submarinos y los subaéreos. En el caso del archipiélago de Canarias el asunto resulta muy interesante y atractivo por tres razones: una, por contar con el Teide, faro geológico y centinela del Atlántico, en la isla central, más extensa y más alta del conjunto de islas, Tenerife; otra, por el nacimiento, en 2011, de un volcán submarino en las aguas del Mar de las Calmas frente a La Restinga de la isla de El Hierro, que lo han bautizado Tagoro y vomitó las famosas restingolitas; y la tercera porque en estos días ha habido un descubrimiento estatal, hispano-británico adornado de espionaje ruso, de otro volcán submarino denominado Tropic, con millones de años a sus espaldas, ubicado en los fondos marinos del oeste de Canarias, que alberga un importante yacimiento de Telurio, un metaloide estable de ciertas aplicaciones industriales, elemento químico nº 52, del grupo 16 de la Tabla Periódica que describió el ruso Mendeléyev, profesor de química en la Universidad de San Petersburgo, en la que años antes había trabajado el ingeniero canario, Agustín de Betancourt y Molina, pionero de la ingeniería civil europea en materia de vías y comunicaciones. Continue reading
TATEH, EL LOCO DE LAS BOTELLAS
Al leer un artículo reciente de Pablo Mediavilla Costa en El País sobre el ingeniero “loco” del desierto, Tateh Lehbib Breica, no pude evitar que me saltara la chispa de Tinduff. Por el contenido energético del proyecto, mi hermano Eduardo me comentó la necesidad de divulgarlo en nuestra webb. Mi respuesta fue positiva incluyendo obviamente al autor del artículo y al periódico. Entonces me acordé de mi viaje a los campamentos de Tinduff cuando me dedicaba a los asuntos públicos al inicio del siglo XXI y me vi obligado a escribir. Continue reading
EL INGENIERO “LOCO” DEL DESIERTO

Tatah Lehbib en el campamento saharaui de Tinduf, en Argelia, durante la construcción de una de las viviendas que ha ideado. Foto/P. MEDIAVILLA
Artículo publicado en EL PAÍS y escrito por Pablo Mediavilla Costa, en el que cuenta como un joven saharaui diseña una vivienda innovadora para mejorar las condiciones de vida de una población que lleva más de 40 años refugiada.
Para leer el artículo completo pinchar sobre el siguiente enlace:
FÉLIX JUAN BORDES CABALLERO
En el otoño de 2016 el profesor Fernando Castro Borrego comenzó a dialogar con la pintora palmera, Maribel Nazco, en el portuense Hotel Botánico; le siguió en el invierno, el vitalista Pepe Dámaso, amigo entrañable de Wolfgang Kiesling, y al comienzo de la primavera invitó al polifacético Félix Juan Bordes, arquitecto, pintor y grabador grancanario. Habrá que esperar al verano para completar las cuatros estaciones que tanto le gustan pintar a José Dámaso. Continue reading